domingo, 17 de septiembre de 2023

BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DE 1º DE ESO / CURSO 2023-24




Por Carla Gordo (1º Bachillerato).


El pasado jueves 7 de septiembre comenzamos con las presentaciones de 1ºESO, una nueva etapa para ellos. Muchos estaban nerviosos o no conocían a nadie, pero otros iban super seguros de sí mismos y con sus amigos. 

Algunos alumnos ayudantes y periodistas de la revista TRIZAS acudimos para acompañarlos en el comienzo de esta nueva etapa. Les dimos una vuelta por el instituto para los que no lo conocieran y después fuimos al aula con su tutor correspondiente que les explicó todo lo que necesitan saber. 

Para todos los que entréis a este curso, no os preocupéis. Vais a conocer a nuevas personas y haréis amigos. Si os preocupa perderos en vuestros primeros días, preguntad a algún alumno o profesor que pase por el pasillo y os indicará el camino sin ningún problema. 

En cuanto al estudio, con trabajo y esfuerzo todo se consigue. 

Mucha suerte a todos y no dudéis en pedir ayuda si la necesitáis. Tanto los profesores como los alumnos estarán encantados de ayudaros en cualquier cosa.







lunes, 3 de julio de 2023

VIAJE A TURQUÍA: DIARIO DE UNA EXPERIENCIA MUY ESPECIAL

Por Lucía Mozo y Sofía Morales (4ºESO).

El pasado 7 de mayo, alumnos de 4º de la ESO realizaron un viaje de Erasmus con destino a Turquía en el que disfrutaron de una experiencia inolvidable junto a más alumnos de otros países. Conocieron nuevas culturas, visitaron nuevos lugares, crearon recuerdos irremplazables e hicieron nuevos amigos. Para que conozcáis más la experiencia que vivieron, aquí os dejamos un pequeño blog de lo que vivieron. A, por cierto, nuestras periodistas son tan estupendas que el diario está en español e inglés.



07 / 05 / 2023


La verdad es que levantarse un domingo a las siete de la mañana no tiene mucha gracia (sobre todo si eran las fiestas de Valdemoro), pero todo era por un buen fin: coger un avión para irnos a Asia-Europa profunda. No nos conocíamos todos muy bien aunque fuésemos al mismo curso, pero poco a poco fuimos haciendo migas, incluso con los de Alcorcón, que los acabábamos de conocer. Una cosa que nos llamó la atención al llegar a la cola de check-in fue que al inicio de esta ponía giriş. Bastante tiempo más tarde nos enteramos que significa “entrada” en turco. así que cada vez que lo veíamos estábamos como, este es nuestro momento de brillar. Nos despedimos de nuestras familias y fuimos a hacer el control policial, donde descubrimos que hay muchas más cosas que contienen metal de las que pensábamos; además, esa fue la primera vez de muchas que le hicieron un control aleatorio antiexplosivos a Sofía. También descubrimos que Duty Free del aeropuerto es muy caro, y que el Starbucks no solo es bueno, sino costoso, pero como Erasmus lo pagaba, tuvimos que hacer un sacrificio y comprar unas bebidas.



Subimos al avión después de un largo rato de espera y por fin nos pudimos sentar, incluso hicimos un pequeño cambio en los sitios. Vimos que la canción “Turbulencias” era aplicable cuando empezamos a despegar. Nos dieron a elegir entre arroz con ternera y pasta con champiñones para comer, acompañado de judías y con un extraño helado de frambuesa por postre que tuvo críticas tanto buenas como malas. Eso sí, las judías nadie las tocó.


Tras un largo viaje llegamos a Estambul, donde tuvimos que correr para coger el siguiente vuelo a Konya y volverle a hacer otro control anti-explosivos a Sofía (aunque luego tuviéramos que esperar un rato largo), de nuevo, nos quedamos sentados apreciando las vistas del aeropuerto y jugamos unas partiditas al UNO. Finalmente, subimos a nuestro último avión del día. En este avión todo el mundo nos miraba por ser extranjeros y nos intentaron preguntar qué hacíamos por allí. Cuando despegamos, el cielo estaba cubierto de negros nubarrones, pero al sobrepasar las nubes había un atardecer precioso que nos dejó con la boca abierta, y no solamente por el sueño que teníamos.



Costó aterrizar porque nos vimos envueltos en una gran tormenta y, encima, todas las luces del avión dejaron de funcionar de la nada. Nos asustamos muchísimo y los nervios aumentaron al ver a una señora que tenía las manos rojas, como si tuviera sangre en ellas, por eso el gesto que realizamos en la siguiente foto es ese, en honor a ella (acabó siendo un tatuaje de henna).



Lo último y mejor del día fue llegar sanos y salvos con nuestras maletas y que nos recibiesen Hakan y Sinan con comida tradicional turca, además de unos cuantos perros callejeros que, a diferencia de en España, se dejan acariciar. Después de eso nos montamos en el minibus para ir a Karaman: pusimos música y hablamos bastante rato con los chicos de Alcorcón. Tras algo más de una hora y media de viaje (que pareció eterno; algunos otra vez), nos reunimos felizmente con nuestros amigos y familias turcas. Sin embargo, una de las escritoras de este diario de bitácora fue junto a una orientadora de Alcorcón y dos compañeros en el coche de Sinan. 


El viaje fue incluso más largo para nosotros, que quedamos retenidos en medio de un atasco a la salida del aeropuerto y nos paró la policía por “controles rutinarios”, y contener la risa no fue tarea fácil para ninguno. Aparte de eso, nos pusimos a hablar sobre las camas de matrimonio (raro, ya lo sé) y a aprender palabras en turco. Llegamos más tarde al instituto Karaman Lisesi, donde nos esperaban y donde viviríamos más aventuras, pero eso aún no lo sabíamos.

 

Nada más llegar a nuestras respectivas casas, nos dieron de comer comida picante y a la cama.


sábado, 3 de junio de 2023

GRADUACIÓN DE 2º BACHILLERATO - PROMOCIÓN 2022-23

Por Carla Gordo (redacción) y Noelia Fernández (fotografía).


El jueves 24 de mayo, a las 18.30h, tuvo lugar la graduación de la promoción 2022-23 de 2º de Bachillerato.

Aunque las condiciones climatológicas no eran las mejores, todos subieron al escenario a recoger su diploma con una gran sonrisa. Todos los discursos identificaban a los alumnos y profesores. También hay que añadir que las actuaciones estuvieron muy bien.

Los padres y profesores aplaudían a sus hijos y alumnos muy orgullosos de ellos. Fue una graduación muy bonita y cercana, siempre entre risas. Bueno, y cómo no mencionar lo guapos que iban. Todos los vestidos y trajes eran preciosos. 
Esperamos que os vaya muy bien a todos con lo que hagáis de ahora en adelante y no os olvidéis de perseguir vuestros sueños.
















jueves, 18 de mayo de 2023

ACTO DE CONMEMORACIÓN A JOSÉ HIERRO




Por Sofía Morales Santamaría (4ºF ESO).

El miércoles 3 de mayo se celebró un acto conmemorativo en el instituto por el centésimo primer aniversario del nacimiento de José Hierro del Real. En este encuentro, realizado en la biblioteca, se explicó un poco sobre la vida de José Hierro, más conocido como "Pepe" Hierro, y, al final, algunos alumnos y profesores leyeron poemas suyos.

¿Quién es José Hierro? José Hierro del Real (Madrid, 3 de abril de 1922 - ibídem, 21 de diciembre de 2002) o más conocido como Pepe Hierro fue y es uno de los poetas más reconocidos del s. XX, y pertenece a la llamada primera generación de la posguerra dentro de la poesía desarraigada, que para quien no lo sepa es cuando en la poesía se ve reflejada la búsqueda angustiosa por parte del poeta la respuesta al sufrimiento humano. Es autor de muchos poemarios como Tierra sin nosotros (1947), Alegría (1947), Quinta del 42 (1952) o Cuaderno de Nueva York (1998), entre otros. Por ello, fue galardonado con premios muy importantes como el Cervantes, Príncipe de Asturias, Adonais, Nacional de Poesía o la Crítica.

Después de hablar un poco sobre él, alumnos como Lucía Mozo o Carla Gordo leyeron sus poemas: "Canción de cuna para dormir a un preso", de Tierra sin nosotros (1947); "El indiferente", de Alegría (1947); y "Alegría", de Alegría (1947). A continuación de esto, Ismael Alonso, Marian Tirado y Javier Quirós leyeron los poemas "Réquiem", de Cuanto sé de mí (1957); "Lope. La noche. Marta", de Agenda (1991); y "Vida", de Cuaderno de Nueva York (1998).

Finalmente, el acto terminó con una lectura sobre José Hierro realizada por Rafaela Caballero, profesora de lengua y literatura.



sábado, 22 de abril de 2023

Última reunión del club de lectura del IES Villa de Valdemoro

Por Lucía Mozo Pascual (4º ESO)

El martes 11 de abril, los participantes del club de lectura nos reunimos en la sala de Usos múltiples por última vez en este curso escolar para comentar la novela Los asquerosos, libro de Santiago Lorenzo.

En un principio esta presentación se iba a realizar el 27 de marzo, pero por el viaje de fin de curso de los alumnos de 4ª ESO se acabó cambiando la fecha.

Como siempre, la mesa central al corrillo formado por las sillas se encontró repleta de galletas y brownie casero, comida que ya se nos antoja como manjares típicos de las reuniones del club. Sin embargo, esta vez el corrillo fue un poco catástrofe, ya que hubo más asistentes que de costumbre, y los de Bachillerato se quedaron acorralados en una esquina de la sala. Padres, profesores, alumnos y conocidos frecuentes del centro compartimos, de nuevo, diferentes e interesantes puntos de vista sobre la que, me atrevería a decir, ha sido la novela más curiosa y enrevesada que hayamos leído hasta el momento, por no hablar de su abundante vocabulario, que ha llegado al extremo de las palabras inventadas. A muchos les han sobrado unas cuantas páginas, incluyendo a la reportera, y les ha sido difícil de digerir por la lentitud del argumento y la falta de acción que estamos acostumbrados a leer en la mayoría de libros. A otros este mismo motivo lo consideran como el encanto del libro y una manera de utilizar la literatura de forma creativa, nueva y, en parte, realista.





Los asquerosos es una novela que nos introduce a Manuel, un hombre que se caracteriza por su intelecto, aunque no por sus habilidades sociales; que agrede a un policía justo después de la recién sacada “Ley Mordaza”. Por miedo a la posibilidad de haberlo matado, acude a su tío, personaje que nos narra su historia, para que le ayude a escapar a una casa abandonada en medio de un pueblo fantasma. A partir de aquí, Manuel tendrá que apañárselas para sobrevivir y, entre otras cosas, encargarse de unos molestos vecinos indeseados. Santiago Lorenzo, el autor de este libro, ganó el Premio Cálamo con esta obra en 2018. En el libro se ve reflejada gran parte de su realidad al vivir, al igual que Manuel, en un pueblo casi deshabitado.




Otra experiencia más que hemos disfrutado con creces. Muchas gracias a todos por animaros a participar en el club de lectura. ¡Hasta la próxima!