viernes, 1 de abril de 2022

Fernando de Castro: todo es cerebro

Por Fedra María Cañadilla Padilla y Alejandra Sánchez de la Nieta Butragueño (1º Bachillerato).




El pasado 15 de marzo nos visitó Fernando de Castro, responsable del Grupo de Neurobiología del Desarrollo- GNDe del Departamento de Neurobiología Molecular, Celular y del Desarrollo del Instituto Cajal (CSIC).

Este científico titular y jefe de grupo en el Instituto Cajal-CSIC se encarga de investigar el sistema nervioso, sus procesos de desmielinización y remielinización, y la Esclerosis Múltiple y leucodistrofias (trastornos genéticos raros que afectan el sistema nervioso central afectando a su sustancia blanca). Asimismo, se enfoca en las terapias para evitar estas enfermedades, su expansión y su daño al organismo.

Desde el equipo de Trizas hemos tenido la posibilidad de entrevistar a Fernando de Castro, el cual nos ha podido explicar más a fondo el funcionamiento del cerebro y algunos datos curiosos de este, abriéndonos así un poco más la mente hacia nuevos descubrimientos enfocados a este notable órgano.


1. ¿Nos podría hablar un poco de su trabajo y lo que estudió? ¿Qué es lo que más le gustó de lo que estudia?

Para comenzar nos ha explicado que el trabajo que realiza se enfoca sobre todo al estudio del desarrollo de los oligodendrocitos y de los procesos de mielinización durante el desarrollo embrionario y postnatal; estudia cómo esos cambios en la mielinización pueden estar relacionados con problemas, no patológicos, sino de aprendizaje; y luego, cómo se deterioran estas actividades mielinizantes y cómo recuperarlas.

Parte de su trabajo se desarrolló sobre el sistema olfativo, pero por problemas de financiación tuvo que dejarlo. Destacó que los estudios sobre los procesos de mielinización han puesto de manifiesto que pueden inducir cambios plásticos en el cerebro y que hasta ahora es algo que no se aceptaba.

En cuanto a los oligodendrocitos, cuyos precursores en el SNC (sistema nervioso central) de los adultos responden al daño en la esclerosis múltiple, sin embargo se desconoce por qué esta respuesta no es suficiente para parar esta enfermedad.


2. En ciertas ocasiones las neuronas se regeneran, ¿en qué ocasiones se da este hecho?


A esta pregunta, el Dr. Fernando de Castro nos responde mediante un ejemplo de la vida cotidiana: “Seguro que en más de una ocasión habéis ido al supermercado y al cargar con varias bolsas pesadas se os ha quedado un dedo “acorchado” y luego ha vuelto a tener una sensibilidad normal. Pues bien, esto se debe a que se han muerto unas terminales nerviosas sensitivas que luego vais a ir recuperando porque la neurona no ha muerto, solo esos receptores”. También destaca el hecho de que las neuronas mueren y se van regenerando a lo largo de toda nuestra vida, y una de las pocas ocasiones en las que este proceso se ve afectado es cuando llegamos a la vejez, ya que este proceso deja de ser tan “normal”.


3. ¿Qué tienen que ver las enfermedades mentales con las conexiones neuronales?

Es una pregunta muy interesante. Si le preguntas a cualquier persona, lo más probable es que te digan que sí, y la realidad es que no están lejos de la verdad. En efecto, las enfermedades mentales sí que tienen que ver con las conexiones neuronales; de hecho, son un grave problema. Lo que ocurre es que la base biológica no se conoce bien. Si se sufre un daño o alteración en el circuito neuronal, puede llegar a ocasionar muchas de las enfermedades que conocemos hoy en día.

Seguro que habéis oído hablar del Párkinson alguna vez; pues bien, es una combinación entre daño cognitivo y físico originado por esto mismo. Otro caso es el de la esclerosis múltiple -que yo estudio-, que también es en gran parte cognitivo.


4. ¿Qué factores tienen que ver con un crecimiento normal del cerebro? ¿Cómo se llega a la malformación?

Primero de todo, nos ha aclarado que es muy complicado ofrecer una respuesta única a esta pregunta, pues hay muchos factores, por lo que se puede llegar a una malformación cerebral.

Algunas de estas malformaciones pueden ser tempranas y son incompatibles con la vida, por lo que lleva a abortos. Estas tienen dos orígenes: genético, en el programa normal de desarrollo hay algún fallo que, aunque sea compatible con la vida, es más o menos grave, desarrollando una lisencefalia (fallo en uno o varios genes) que hace que el cerebro sea liso y se produzcan menos neuronas de las que deberían haber. El otro tipo es por exposición a tóxicos durante la gestación: el embrión, al exponerse a estas sustancias se producen malos crecimientos.

 

5. ¿Cuáles han sido los avances más notables sobre este tema en los últimos años?

A pesar de decirnos que hay un desconocimiento generalizado en este tema, ya que “todavía nos queda mucho que estudiar sobre el cerebro”, nos habla de descubrimientos como el ya mencionado antes de la regeneración neuronal o el descubrimiento de nuevas funciones de las células de glía (células del sistema nervioso que forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso) y, como joya de la corona, nos habla de la reprogramación celular, que sería algo así como coger células de cualquier parte del cuerpo y reprogramarlas como alguna célula específica, cosa que aún se está desarrollando, pero sería un gran boom en la ciencia actual.

Como conclusión, el tema del cerebro es tan amplio que todavía no se conoce todo, y del que cabe esperar nuevos descubrimientos.

Gracias al célebre D. Fernando de Castro, hemos podido aprender algunos aspectos en mayor profundidad, siendo así capaces de entender un poco más este curioso órgano. Es por ello que, como alumnos y estudiantes de ciencias del IES Villa de Valdemoro, agradecemos la oportunidad que se nos ha brindado y quedamos expectantes a la espera a la próxima conferencia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario