viernes, 1 de abril de 2022
Manoli: detrás de los fogones
Por Sofía Morales Santamaría, Lucía Rodríguez Bravo y Lucía Mozo Pascual (3º ESO); Sandra Rodríguez Vega y Alejandra Sánchez de la Nieta (1º Bachillerato).
Reportaje: Lucía Mozo Pascual.
Fotografía: María Menchero.
La cafetería ha sido un sitio sagrado tanto para alumnos como para profesores desde su comienzo con la construcción del instituto Villa en 1986. Un lugar donde comprar un almuerzo de última hora o simplemente algo de picar, y aquí hago una mención especial a los deliciosos bocadillos de tortilla, lomo y bacon, por ejemplo, que se venden como rosquillas a los cinco minutos de haber empezado el recreo. Debido al COVID-19, el equipo de redacción de la revista decidió entrevistar a Manoli, una mujer trabajadora que lleva ya veinte años ofreciendo este servicio en nuestro instituto, e informarnos de las diferencias producidas en la cafetería a lo largo de los años y sobre el trabajo que desempeña.
Manoli nos cuenta que no tenía planeado dedicarse a la hostelería; de hecho, ha trabajado en una gran variedad de empleos diferentes anteriormente, pero esto no quiere decir que no lo disfrute. Añade, además, que le gusta mucho nuestro instituto. “Es uno de los mejores de Valdemoro, y no es porque me estéis entrevistando”. Tras una risa colectiva, continúa: “Yo siempre lo recomiendo cuando me preguntan”. Una de las cosas que más aprecia de su trabajo, nos cuenta, es relacionarse con las personas, un requisito indispensable dentro de su sector, independientemente de la edad, pues el trato es bastante similar. Lo único malo que encuentra es que termina con el olor de la cocina encima y quedarse por la tarde, ya que su horario solía ser hasta las tres, antes de que hubiera ciclos formativos en horario vespertino.
En cuanto a las diferencias producidas por la pandemia, lo que más destaca es el punto de venta, ya que ahora los alumnos no pueden pasar a la cafetería y deben realizar las compras en un puesto exterior habilitado en el recreo y, en caso de comprar un bocadillo, ir a la cafetería solo a recogerlo. También hay otras nuevas con el transcurso de los años, como los productos a vender, los cuales elige ella y le proporcionan diversos proveedores repartidos por Madrid, y el comportamiento de los estudiantes. Nos explica que es cierto que mayoritariamente se portan bien, aunque cada vez vienen más espabilados y exigentes. También la han intentado robar, pero es muy poco frecuente que ocurra y les acaba pillando. Un punto positivo, declara, es el nivel de confianza que tiene con ellos, ya que si prometen pagarla al día siguiente cumplen con su palabra.
Pienso que digo en nombre de todos que el instituto no sería lo mismo sin la cafetería. Por ello, queremos darle las gracias a Manoli, por su tiempo y su dedicación, y a las personas que se quedan en los puestos en el patio pasando frío para poder vendernos pequeños manjares que hacen nuestra vida escolar un poco más llevadera.
Cristina Ciobanu: premio al esfuerzo
![]() |
Cristina, en el centro, acompañada por sus entrevistadoras. |
Cursa el ciclo formativo de grado superior en Higiene Bucodental. Vive en Alcalá de Henares, trabaja en Pozuelo y estudia en el IES Villa de Valdemoro por las tardes, ya os podréis imaginar el recorrido que hace todos los días para cumplir con sus objetivos.
Empezamos la entrevista preguntándole cómo organiza su día a día, pues sabemos que todos los lugares donde tiene que ir están bastante lejos unos de otros. Su respuesta nos dejó bastante impresionadas.
Se levanta a las 4:00 a.m. para poder estudiar dos horas; luego de eso, tiene que arreglarse para trabajar de 9 a 13:00 horas en Pozuelo. Y para finalizar, la entrada al instituto es a las 15:15 h. El trayecto dura entre dos y tres horas, dependiendo del medio de transporte que utilice -normalmente en tren- que sería, por así decirlo, su único tiempo libre. Es decir, sale de su casa a las 7:00 de la mañana y regresa sobre las 23:00 h. de la noche.
¿Cómo puede organizarse tan bien? ¿Hay momentos de estrés?
No puede negar que hay momentos en los que ha sentido cierto nivel de estrés por lo cansado de su día a día, pero, sorprendentemente, han sido pocos. La razón de esto es que no le importa perder gran parte de su tiempo moviéndose de un sitio a otro, o esas pocas horas de sueño por las que pasa, por el simple hecho de que tiene un objetivo claro: llegar a ser higienista bucodental para poder ejercerlo en clínicas.
Nos confesó que le apasiona todo lo que tenga que ver con los dientes; tanto, que se le pasaban volando las largas horas de trabajo cuando estuvo en Inglaterra ejerciendo como auxiliar de dentista.
Algo que verdaderamente te apasiona no puede aburrirte. Y Cristina ha encontrado su pasión a los 30 años, dejándonos claro que todo llega.
Dos consejos claves que nos quiso ofrecer para seguir adelante fueron:
Para que se nos facilite saber lo que queremos, para descubrirlo, es necesario tener experiencias de todo lo que podamos. Hacer voluntariados en otros países, por ejemplo.
Si tenemos la oportunidad de hacer cosas nuevas, hay que arriesgarse. Si no, ¿cómo sabremos lo que verdaderamente nos gusta?
Otro consejo igual de importante es aumentar nuestro conocimiento, aprender todos los días algo nuevo. Esto nos ayudará a la hora de comunicarnos y expresarnos, tener opiniones propias que no sean influidas por alguien más.
Las palabras de Cristina fueron: "Se os abrirán las puertas de todo y tendréis el mundo a vuestros pies".
Para concluir nuestra agradable entrevista, quiso resaltar que sabe de muchos compañeros suyos que trabajan igual de duro, los admira y agradece la amabilidad que le han brindado, que al final es otra motivación que la ayuda a salir adelante.
¡Le deseamos muchos éxitos a la esforzada Cristina, a quien solo le queda un año para terminar el curso y por fin empezar a ejercer lo que más le gusta y hace feliz!
domingo, 27 de marzo de 2022
Encuentro con el escritor Eloy Moreno
Muchos lo conocen y otros no, pero hoy todos le vais a conocer.
Eloy Moreno Olaria nació el 12 de enero de 1976 en Castelló de la Plana, España.
A continuación, os voy a dejar dos preguntas muy interesantes realizadas por alumnos del instituto, así como las respectivas respuestas de Eloy Moreno.
Sí, sí, sí... Lo primero, la novela se llama Tierra por tres cosas. Primero, porque es un reality de toda la tierra en general; segundo, porque la niña se llama Tierra; y, tercero, porque te das cuenta que al final están en la Tierra. Y, evidentemente, cuando la niña nace, le ponen el nombre de Tierra. Pero después, cuando te das cuenta de que la niña no ha nacido en Marte sino en la Tierra, y en teoría era la primera niña que había nacido fuera de la Tierra, pensé que era como un juego muy bonito ponerle el nombre de Eva, que fue la primera mujer que, en la religión católica, apareció en la Tierra. Y me encanta que lo hayáis descubierto.
¿Por qué escribes las dedicatorias con bolígrafo verde?
Es una buena pregunta. Mi primera novela se llamaba El bolígrafo de gel verde, y aunque yo al principio escribía en azul, mucha gente, cuando venía a mis firmas, me regalaba un boli verde. Y llegué a tener doscientos bolígrafos verdes en casa. Y me dije: pues voy a aprovecharlos de alguna forma. Entonces, al final, acabé escribiendo las dedicatorias con boli verde.”
viernes, 25 de marzo de 2022
Nueva reunión de coordinación de 'Trizas'
El viernes, 25 de marzo, el equipo de redacción de Trizas ha vuelto a reunirse para abordar los próximos artículos, entrevistas y reportajes, así como la colaboración de nuestras periodistas en la presentación de la XXVIII edición del Cross o las jornadas de puertas abiertas.
Hemos trabajado, realizado dos entrevistas -¡no os las perdáis!-, nos hemos reído mucho, hemos comido un bizcocho riquísimo y hasta algunas se han atrevido a bailar.
¡Enhorabuena a nuestras periodistas por su estupendo trabajo y su entusiasmo!
Un mensaje para Ucrania
lunes, 14 de marzo de 2022
Carmen Carazo: toda una vida dedicada a la docencia
Carmen Carazo, en el centro, flanqueada por los periodistas de Trizas. |
viernes, 11 de marzo de 2022
Reunión del equipo de redacción de 'Trizas'
Hoy viernes, 11 de marzo, hemos celebrado una nueva reunión el equipo de redacción de Trizas, la revista del IES Villa de Valdemoro. Hemos pasado un rato estupendo y abordado los siguientes artículos y reportajes que se van a publicar. Ah, por cierto, ¡habrá muchas sorpresas!
Muchas gracias a todas las periodistas que acudieron hoy al encuentro por su entusiasmo y ganas de aprender y colaborar.
La actualidad del instituto -pero no solo- está en las mejores manos.